top of page
Goteo de espuma

El Dólar Continúa su Racha a la Baja: Tipo de Cambio Cierra Nuevamente Depreciado el 30 de Abril en Perú

Según reportes desde Perú, la cotización del dólar estadounidense (USD) frente al sol peruano (PEN) cerró la jornada de este miércoles 30 de abril de 2025 con una nueva caída, marcando la décima sesión consecutiva en que la divisa norteamericana se deprecia frente a la moneda local.

De acuerdo con los datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el tipo de cambio de cierre oficial se situó en S/3,6650. Paralelamente, en el mercado cambiario, la plataforma 'Cuánto está el dólar' informó que los valores para la compra y venta en el mercado paralelo fueron de S/3,650 (compra) y S/3,680 (venta). La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), por su parte, registró la compra en S/3,665 y la venta en S/3,673.

Esta persistente tendencia a la baja del dólar se da en un contexto marcado por diversas proyecciones y factores económicos. Si bien a inicios de año se esperaba una mayor estabilidad para la divisa, el panorama futuro podría verse influenciado por el impacto de posibles aranceles del 10% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por la dinámica del crecimiento de la economía peruana y el ambiente que se genere con el inicio de la campaña electoral de 2025.

Las proyecciones económicas recientes ofrecen un respaldo para la moneda peruana. La economía del país mostró una recuperación al cierre de 2024, superando la contracción del año anterior, impulsada por el control de la inflación y una mejora en el consumo privado. Este desempeño positivo llevó al BCRP a elevar su proyección de crecimiento del PBI para 2025 del 3.1% al 3.2%, previendo un mayor dinamismo en los sectores primarios y manteniendo la expectativa de que la inflación se ubique en un 2%, dentro del rango meta del banco.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también compartió una perspectiva positiva en su “Reporte de Perspectivas Económicas”, destacando la recuperación peruana en 2024 con un crecimiento estimado del 3.1%, atribuido al consumo privado. Para 2025, la OCDE estima un crecimiento similar, aunque con una postura más conservadora. El organismo internacional incluso sugiere que Perú podría atraer entre 20.000 y 30.000 millones de dólares en inversión internacional en 2025 si se aprueban reformas estructurales que impulsen la confianza y la inversión privada.

Un aspecto llamativo es la "resistencia" del sol peruano. A pesar de la actual coyuntura política interna en Perú, la economía ha demostrado ser notablemente estable en la región. Mientras otras divisas latinoamericanas han experimentado fluctuaciones significativas debido a factores globales como la pandemia de coronavirus, la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de política monetaria local, el sol peruano ha logrado fortalecerse frente al dólar y al euro.

Esta capacidad del sol para mantenerse firme ante adversidades que han debilitado a otras monedas le ha valido la consideración de "moneda refugio", especialmente en países donde el dólar ha escaseado. Aunque algunos analistas económicos han moderado sus expectativas sobre el ritmo de apreciación del sol para los próximos dos años, la expectativa general es que los balances macroeconómicos sólidos seguirán brindando soporte a la moneda peruana, permitiéndole mantener su racha en los próximos meses.

En síntesis, el dólar estadounidense cerró este 30 de abril de 2025 nuevamente a la baja en Perú, continuando una racha de depreciación que refleja la fortaleza y resiliencia del sol peruano, respaldado por una economía en recuperación y proyecciones positivas, a pesar de la incertidumbre política y algunos factores externos latentes.


tipo de cambio dolar
fuente wix.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page