top of page
Goteo de espuma

Villa El Salvador: una historia de lucha y esperanza

Actualizado: 10 nov 2023


Hola, amigos y amigas. Hoy les quiero contar la historia de Villa El Salvador, un distrito de Lima que nació como un asentamiento humano en 1971 y que se ha convertido en un ejemplo de organización popular, desarrollo urbano y social, y resistencia cultural. ¿Quieren saber cómo surgió este distrito y por qué se llama así? Sigan leyendo y lo descubrirán.



¿Cómo nació Villa El Salvador?

Villa El Salvador tiene su origen en una invasión de terrenos en Pamplona, un lugar ubicado en los límites de San Juan de Miraflores, en abril de 1971. Un grupo de familias provenientes de diferentes partes del país llegaron a este lugar buscando un espacio donde vivir dignamente. Sin embargo, el gobierno del general Juan Velasco Alvarado no aceptó esta ocupación y ordenó el desalojo de los pobladores. El 5 de mayo de ese año, la policía reprimió violentamente a los invasores, causando la muerte del joven Edilberto Ramos.

¿Por qué se llama Villa El Salvador?

El nombre de Villa El Salvador fue propuesto por el monseñor Luis Bambarén, obispo auxiliar de Lima. Según él, esta denominación rinde homenaje a Jesucristo, el salvador según la religión católica. El nombre también expresa el deseo de los pobladores de encontrar una vida mejor en este lugar.


¿Cómo se desarrolló Villa El Salvador?

Villa El Salvador se caracterizó desde sus inicios por tener una planificación urbana participativa, con zonas reservadas para vivienda, educación, salud, comercio, industria y recreación. Los pobladores se organizaron en grupos residenciales, cada uno con un área comunal donde construyeron sus propios servicios básicos.

Villa El Salvador también se destacó por su lucha social y política, enfrentando las dictaduras militares y los grupos terroristas que amenazaban su paz y su democracia. Algunos líderes emblemáticos de este distrito fueron Miguel Azcueta, primer alcalde elegido por voto popular; María Elena Moyano, dirigente feminista asesinada por Sendero Luminoso; y Michel Azcueta, fundador del Parque Industrial.

Villa El Salvador también es un referente cultural, con expresiones artísticas como el teatro, la música, la danza y la pintura. Algunos artistas reconocidos de este distrito son el grupo musical Los Mojarras, el pintor Víctor Delfín, el actor Carlos Alcántara y el escritor Alonso Cueto.


¿Cómo es Villa El Salvador hoy?

Villa El Salvador es hoy uno de los distritos más poblados y dinámicos de Lima. Según el censo del 2020, tiene 423.887 habitantes. Su economía se basa principalmente en el comercio y la industria, siendo el Parque Industrial uno de los más importantes del país. Su desarrollo social se refleja en sus índices de educación, salud y seguridad ciudadana. Su identidad cultural se manifiesta en sus festividades, como el aniversario del distrito (1 de junio), la fiesta patronal del Señor de los Milagros (octubre) y el carnaval (febrero).

Villa El Salvador es un distrito que ha sabido superar las adversidades y construir su propio destino. Es una historia de lucha y esperanza que merece ser contada y compartida.

Espero que les haya gustado este blog sobre la historia de Villa El Salvador. Si tienen algún comentario o sugerencia, no duden en escribirme. Hasta la próxima.



mapa de villa el salvador
imagen de google maps

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page