Panorama Electoral: Análisis de los Candidatos y Tendencias para las Elecciones Generales de Perú de 2026
- lavanderia Guizado
- 16 ago
- 13 Min. de lectura
1. Resumen Ejecutivo: Un Panorama de la Contienda
El escenario político peruano se aproxima a las elecciones generales de 2026 en un estado de profunda fragmentación y volatilidad. El panorama actual se caracteriza por la ausencia de un liderazgo sólido e indiscutible, con la intención de voto dispersa entre una veintena de precandidaturas, tanto de figuras con experiencia como de nuevos rostros y "outsiders".1 Un hallazgo central en las encuestas es que el porcentaje de indecisos, junto con aquellos que votarían en blanco o viciado, a menudo supera la preferencia del candidato individual que lidera las listas, lo que resalta la desafección y la incertidumbre del electorado.3
Las tendencias electorales revelan una paradoja en la que figuras con un historial controversial o políticamente inhabilitadas, como Martín Vizcarra, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga, se ubican a la cabeza de las encuestas de intención de voto.5 Este fenómeno parece estar directamente relacionado con una demanda popular de un "líder fuerte, dispuesto a actuar con mano dura para poner orden", un sentimiento que ha crecido significativamente en el último año.3
Paralelamente, un factor crucial y recurrente en este ciclo electoral es la judicialización de la política. El uso estratégico del sistema judicial, un fenómeno conocido como "lawfare," se ha convertido en una herramienta para la exclusión de oponentes políticos. Sin embargo, en un giro paradójico, estas acciones pueden victimizar y, en lugar de debilitar, fortalecer a los candidatos afectados al consolidar el apoyo de sus bases, quienes los perciben como mártires de un sistema corrupto que los persigue injustamente.5

2. El Contexto Político y Social: Un País Fragmentado
2.1. La Crisis Institucional como Telón de Fondo
Las próximas elecciones se desarrollarán en un contexto marcado por una prolongada crisis política. Los gobiernos más recientes han sido percibidos como carentes de un liderazgo claro, funcionando en "piloto automático".9 En este marco, el Congreso ha adoptado un rol de contrapeso radical, utilizando su poder para modificar las reglas electorales e inhabilitar a rivales políticos, lo que ha generado una dinámica de constante confrontación entre poderes del Estado. El caso de Martín Vizcarra, quien ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos por el Congreso, es un claro ejemplo de cómo esta herramienta se emplea contra figuras percibidas como una amenaza electoral.8
2.2. La Psicología del Votante Peruano
La profunda desconfianza en las instituciones y en la clase política ha moldeado las preferencias de los votantes. Las encuestas demuestran que la delincuencia, con un 25%, y la corrupción, con un 19%, son los problemas que más afectan a los ciudadanos.3 Esta percepción de crisis ha impulsado un cambio notable en las preferencias de liderazgo, con el 45% de la población buscando a un líder de "mano dura", lo que representa un aumento significativo en comparación con cifras anteriores.3 Este sentimiento favorece a candidatos que adoptan discursos con un fuerte énfasis en el orden y la seguridad.
El descontento se manifiesta también en el fenómeno del "anti-voto". En lugar de un apoyo entusiasta a un candidato, gran parte del electorado opta por votar en contra de la figura que más rechazo le genera, lo que convierte la contienda en una elección por descarte.4 Este factor añade una capa de imprevisibilidad y subraya la polarización que define el panorama político actual.
2.3. La Juventud como Factor Decisivo
La demografía de la juventud peruana representa un bloque electoral crucial. Con 2.5 millones de jóvenes votando por primera vez y un total de 6.7 millones de personas entre 18 y 29 años, su participación tendrá un peso decisivo.4 A diferencia de generaciones anteriores, este grupo no se adhiere a las narrativas ideológicas tradicionales de "derecha versus izquierda".4 Sus principales prioridades son el fomento de puestos de trabajo y la búsqueda de soluciones concretas a los problemas que limitan su desarrollo profesional y el bienestar de sus familias.4
La combinación de esta búsqueda de soluciones pragmáticas, la falta de lealtad ideológica y la fuerte influencia de las opiniones de familiares y amigos en sus decisiones de voto crea un terreno fértil para el ascenso de candidatos "outsiders". Estos aspirantes pueden capitalizar el descontento sin la necesidad de una plataforma política compleja o un historial intachable, conectando con el electorado a través de un discurso simple y directo. Este es precisamente el nicho que ocupan figuras como Carlos Álvarez o, de forma más disruptiva, Antauro Humala.
3. Perfiles Detallados de los Principales Contendientes
El actual escenario electoral se caracteriza por una amplia variedad de precandidatos. La siguiente tabla presenta un resumen de las figuras más relevantes que han manifestado su intención de postular a la presidencia, destacando la diversidad de sus trayectorias.
Precandidato | Partido Político | Edad | Cargos Públicos Previos Relevantes | Ocupación |
Keiko Fujimori | Fuerza Popular | 50 | Primera Dama, Congresista de la República | Administradora |
Rafael López Aliaga | Renovación Popular | 64 | Regidor de Lima, Alcalde de Lima | Empresario |
Martín Vizcarra | Perú Primero | 61 | Gobernador Regional, Presidente de la República | Ingeniero |
César Acuña | Alianza para el Progreso | 73 | Congresista, Alcalde de Trujillo, Gobernador de La Libertad | Ingeniero, Empresario |
Antauro Humala | A.N.T.A.U.R.O. | 61 | Mayor del Ejército (r) | Militar |
Alfonso López-Chau | Ahora Nación | 75 | Director del Banco Central de Reserva, Rector de la UNI | Economista, Catedrático |
Alfredo Barnechea | Acción Popular | 73 | Diputado de la República | Escritor, Periodista |
Carlos Álvarez | País para Todos | 61 | Ninguno | Comediante |
3.1. Keiko Fujimori (Fuerza Popular): La Veterana de la Derecha Populista
Con una larga trayectoria política que se inició como Primera Dama y continuó como Congresista, Keiko Fujimori es una de las figuras más experimentadas y polarizantes del espectro político peruano.11 A pesar de haber postulado a la presidencia en tres ocasiones y haber llegado a la segunda vuelta en todas ellas, su incapacidad para ganar el sillón presidencial subraya la persistencia de una fuerte base de apoyo, así como un significativo "anti-voto" en su contra.11
El ideario de Fuerza Popular se centra en la "economía social de mercado", un modelo que busca promover la inversión privada y el crecimiento económico con una intervención estatal subsidiaria para proteger a los más vulnerables.14 Sus propuestas económicas incluyen la reactivación económica mediante la creación de empleo formal, el fomento de la inversión privada y la reducción de la informalidad, al tiempo que se impulsa la lucha contra la pobreza.15 En materia de seguridad, su discurso enfatiza una política de "mano dura" contra la delincuencia.5
Un aspecto central de su candidatura es la constante confrontación con el sistema judicial. Keiko Fujimori enfrenta investigaciones por lavado de activos.12 Su partido ha denunciado que estas investigaciones son parte de una "maniobra torpe de la fiscalía" y un caso de "lawfare" para sacarla de la contienda electoral.6 Esta narrativa de persecución política es utilizada para consolidar la lealtad de su base, que la ve como una víctima de un sistema corrupto, lo que refuerza su posición política en un contexto de desconfianza generalizada en las instituciones.
3.2. Rafael López Aliaga (Renovación Popular): El Empresario Ultraconservador
Rafael López Aliaga, empresario de los sectores hotelero y ferroviario, consolidó su posición como una figura política de derecha al ser elegido alcalde de Lima.18 Su perfil se define por una postura ultraconservadora, con una agenda social basada en la moral cristiana y el libre mercado.18
Su discurso de campaña se ha centrado en una política de "mano dura" contra el crimen, con propuestas que evocan un modelo similar al del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.5 A nivel programático, su plan de gobierno busca la reactivación económica y la reducción de la pobreza, con un énfasis en el fortalecimiento de los programas sociales y la inversión en infraestructura básica.16 Sin embargo, su candidatura ha sido criticada por la realización de viajes proselitistas a regiones del país, a menudo con promesas que exceden sus prerrogativas como alcalde, lo que sugiere que utiliza su cargo en Lima como una plataforma para una campaña nacional.21 Esta estrategia dual, que combina una retórica polarizante y conservadora con propuestas de corte populista, le permite ampliar su base de votantes más allá de su nicho ideológico inicial.
3.3. Martín Vizcarra (Perú Primero): El Fenómeno del Inhabilitado Político
La candidatura de Martín Vizcarra presenta una paradoja sin precedentes: lidera las encuestas de intención de voto a pesar de haber sido inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta el 2031.5 Sus inhabilitaciones por el Congreso, derivadas de casos como el "vacunagate" y el uso de vuelos oficiales, son vistas por sus defensores como una manifestación de "lawfare", argumentando que se trata de un voto político y no de un veredicto judicial.8
El liderazgo de Vizcarra no es un simple apoyo a su gestión pasada, sino que refleja una profunda manifestación de protesta contra el sistema político que lo destituyó y lo inhabilitó. Para sus seguidores, el hecho de que sea el objetivo de la "clase política" lo convierte en el "héroe" que el país necesita para realizar una "reingeniería total del Estado" y restaurar la democracia.24 Sus propuestas se centran en la reforma del Estado, la industrialización y la descentralización, con un enfoque en la educación, la salud y la lucha contra la corrupción.24
3.4. César Acuña (Alianza para el Progreso): La Maquinaria Electoral sin Ideología
La carrera política de César Acuña está intrínsecamente ligada a su consorcio universitario, la Universidad César Vallejo, que actúa como una plataforma logística y de captación de candidatos para su partido, Alianza para el Progreso (APP).26 Su modelo se basa en la construcción de redes clientelistas en regiones donde su consorcio educativo tiene presencia, lo que le ha permitido un éxito electoral sostenido a nivel local y regional.26
A pesar de su éxito como maquinaria electoral, su candidatura ha sido criticada por la falta de un plan de gobierno detallado, con propuestas genéricas en educación, seguridad y salud que se encuentran en "plena construcción".26 Su estrategia de campaña se enfoca en una inversión masiva en publicidad digital, más que en la presentación de propuestas programáticas sustantivas.28 El modelo de Acuña representa la mercantilización de la política, donde el éxito electoral no depende de una ideología coherente, sino de la capacidad para movilizar una red de influencia construida a través de su negocio privado.
3.5. Antauro Humala (A.N.T.A.U.R.O.): El Resurgimiento del Etnocacerismo
Antauro Humala, ex-mayor del ejército y líder del movimiento etnocacerista, ha ratificado su candidatura presidencial a pesar de haber sido condenado por el levantamiento armado del "Andahuaylazo" que causó la muerte de cuatro policías.5 Su discurso se basa en un "etnonacionalismo anticolonial y antioligárquico" y propone una "revolución moral" que incluye la pena de muerte para corruptos y una nueva Constitución.5
A pesar de que su partido, A.N.T.A.U.R.O., ha sido declarado ilegal, él ha ratificado su postulación y ha formado una alianza estratégica con el partido de izquierda Juntos por el Perú.30 Esta alianza con una agrupación de izquierda progresista demuestra la fluidez de las alianzas políticas en el Perú, donde las etiquetas ideológicas tradicionales se difuminan en la búsqueda de alianzas para enfrentar a un "establishment" político percibido como un enemigo común. Humala, al igual que otros candidatos, también ha calificado las acciones legales en su contra como "lawfare".5
3.6. Otras Figuras Relevantes y "Outsiders"
El campo electoral incluye otras figuras destacadas. Alfredo Barnechea, de Acción Popular, se postula con un discurso centrado en la ética, la reforma institucional y la defensa del legado de Fernando Belaúnde Terry, oponiéndose a la narrativa polarizante de "caviar contra anti-caviar".9 Por otro lado, Alfonso López-Chau, ex-rector de la UNI, se presenta como una opción de "centro-izquierda" con una plataforma socialdemócrata y nacionalista que propone una "revolución educativa y tecnológica" y una reforma constitucional.5 Finalmente, el comediante Carlos Álvarez ha surgido como un "outsider competitivo" en las encuestas, capitalizando el "hartazgo popular frente a los políticos tradicionales" y proponiendo un discurso de "mano dura" y la eliminación de los privilegios del Congreso.5
4. Análisis de Encuestas y Tendencias del Voto
Las encuestas de intención de voto para las elecciones de 2026 muestran un panorama de alta volatilidad y dispersión. A continuación, se presentan los resultados de dos encuestas clave, destacando el comportamiento del electorado.
Candidato | Ipsos (Oct 2024) | CPI (May 2025) |
Martín Vizcarra | - | 15.1% |
Keiko Fujimori | 12% | 10.3% |
Rafael López Aliaga | - | 8.4% |
Antauro Humala | 8% | 2.3% |
Carlos Álvarez | 4% | 6.9% |
Francisco Sagasti | 4% | - |
Verónika Mendoza | - | 3.0% |
Otros/Ninguno/Blanco | 30% | - |
Fuente: Encuestas de Ipsos-Perú21 y CPI 3
La tabla anterior demuestra que el electorado peruano se encuentra en un estado de indecisión crónica. La intención de voto por los candidatos individuales más votados no logra superar el porcentaje de la población que aún no tiene una preferencia definida o que optaría por el voto nulo o viciado.4 Este fenómeno subraya que el verdadero "gran ganador" en las encuestas es la indecisión, y que el resultado final de la contienda podría definirse en las últimas semanas de la campaña electoral.
5. Dilemas y Riesgos en el Proceso Electoral
5.1. El Papel del "Lawfare": Amenaza a la Democracia
La instrumentalización del sistema judicial y del Congreso para fines políticos, una práctica visible en los casos de Keiko Fujimori, Martín Vizcarra y Antauro Humala, se ha convertido en un factor central que amenaza la legitimidad del proceso electoral.5 La percepción de que el derecho es un "arma" en la contienda política erosiona la confianza en el Estado de derecho y en las instituciones democráticas a largo plazo.7 Esta dinámica prolonga la crisis institucional y podría llevar a una nueva crisis de gobernabilidad en el próximo gobierno. La constante judicialización de la política impide que la contienda se centre en el debate de ideas y propuestas, desviando la atención hacia confrontaciones legales y mediáticas.
5.2. El Riesgo de la Fragmentación Política
La proliferación de candidatos y la debilidad de los partidos políticos como instituciones programáticas y de cuadros representan un riesgo significativo. El gran número de organizaciones políticas inscritas dificulta la construcción de mayorías estables en el Congreso, lo que podría conducir a un nuevo ciclo de inestabilidad y confrontación entre el poder ejecutivo y el legislativo, como se ha observado en el pasado reciente.8 Sin un Congreso que pueda funcionar de manera efectiva y cooperativa, el próximo gobierno enfrentará serias dificultades para implementar cualquier agenda de reformas y para mantener la gobernabilidad.
6. Conclusiones y Proyecciones Estratégicas
El escenario más probable para las elecciones generales de 2026 es un resultado altamente fragmentado en la primera vuelta, con múltiples candidatos luchando por un puesto en la segunda. El ganador no será necesariamente la figura más popular, sino aquella que logre capitalizar de manera más efectiva el voto de protesta o que se posicione como la única capaz de ofrecer un "orden" en medio del caos social y político.
La naturaleza de la segunda vuelta estará fuertemente condicionada por los dos candidatos que logren llegar a ella. Es previsible que se reactive una intensa polarización, con el fenómeno del "anti-voto" jugando un papel determinante, tal como se ha visto en procesos electorales anteriores.13 El resultado podría depender menos de las virtudes del candidato ganador y más de los defectos percibidos del oponente.
El próximo gobierno, sin importar quién lo encabece, enfrentará desafíos monumentales. El nuevo presidente asumirá el cargo con un Congreso probablemente dividido, un electorado profundamente desconfiado y una ciudadanía que demanda soluciones inmediatas a problemas crónicos como la inseguridad y la falta de empleo. La gobernabilidad dependerá crucialmente de la capacidad del nuevo líder para construir alianzas, restaurar la confianza en las instituciones y, sobre todo, abordar de manera efectiva los problemas que más preocupan a la población, superando las dinámicas de confrontación y judicialización que han paralizado al país en los últimos años.
Obras citadas
Elecciones generales de Perú de 2026 - Wikipedia, la enciclopedia ..., fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Per%C3%BA_de_2026
2026 Peruvian general election - Wikipedia, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/2026_Peruvian_general_election
Encuesta Ipsos-Perú21: Cuatro posibles candidatos lideran las ..., fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.ipsos.com/es-pe/encuesta-ipsos-peru21-cuatro-posibles-candidatos-lideran-las-preferencias-para-el-2026
ELECCIONES 2026: perspectivas del VOTO JOVEN en el Perú #ENFOQUERPP | ENTREVISTA - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=dCtvlBu6tP0
Última encuesta presidencial en Perú: Vizcarra, Fujimori y López ..., fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://grupogoberna.com/ultima-encuesta-presidencial-en-peru-vizcarra/
¿Keiko Fujimori fuera de elecciones 2026? Fiscalía inicia diligencias de legalidad en partidos - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=c-EXLPr_0wA&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD
¿Lawfare en Perú?: ilegalidad del partido ANTAURO y su impacto en la democracia, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://grupogoberna.com/lawfare-en-peru-ilegalidad-del-partido-antauro/
Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial para 2026 #PDFRPP | ENTREVISTA, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=U_H6NjJTUDw
Elecciones 2026: Presidente de Acción Popular comenta sobre situación del partido #PDFRPP - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=hF_vIDa4E5Q
Martín Vizcarra sobre encuesta de intención de voto: "Cuatro millones de peruanos confían en mí" - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=btg_Nli4g_k
Keiko Fujimori Higuchi - CIDOB, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.cidob.org/lider-politico/keiko-fujimori-higuchi
Ascenso y ocaso de Keiko Fujimori: la carrera política de la lideresa de FP - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=OVXIxv8XvOo
Fujimori reduce ventaja de socialista Castillo de cara a balotaje en Perú; sol sube con fuerza - Yahoo Noticias, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://es-us.noticias.yahoo.com/crece-batalla-electoral-per%C3%BA-cae-200326064.html
Reflexiones Fujimoristas - Fuerza Popular, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://fuerzapopular.com.pe/wp-content/uploads/2025/01/Anexo-04-Reflexiones-Fujimoristas-Concurso-Himno-FP-1.pdf
¿Cuáles son las propuestas de los partidos políticos para el Bicentenario de la República? N° 4 - Jurado Nacional de Elecciones, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/222dba91-9de6-484f-b6e3-7cc81bdcd5fc.pdf
Propuestas de Planes de Gobierno de Candidatos Presidenciales - UCSP, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://ucsp.edu.pe/archivos/publicaciones/agenda-desarrollo-arequipa/planes-de-gobierno-elecciones-generales-2021.pdf
¿Keiko Fujimori fuera de las elecciones 2026? | #Bunker con Juliana Oxenford - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=9ivEUw3Pc1I
Rafael López Aliaga - Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_L%C3%B3pez_Aliaga
López Aliaga y Renovación Popular: un proyecto de restauración patriarcal - SciELO, fecha de acceso: agosto 14, 2025, http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2617-22912022000200067
PLAN DE GOBIERNO 2021-2026 - Sistema DECLARA, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://declara.jne.gob.pe/ASSETS/PLANGOBIERNO/FILEPLANGOBIERNO/16482.pdf
Los 13 viajes proselitistas y políticos de Rafael López Aliaga en un solo año - Ojo Público, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://ojo-publico.com/5662/los-13-viajes-proselitistas-y-politicos-lopez-aliaga-un-solo-ano
MARTÍN VIZCARRA lidera ENCUESTA de intención de voto | RMP - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=G0EkorQHRGM&pp=0gcJCf8Ao7VqN5tD
CONGRESO busca INHABILITAR a CASTILLO para 2026 #HNewsLR - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=pF7HVZJvVjw
Elecciones 2026: candidatos a la presidencia y sus propuestas | AGENDA REGIONAL, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=V8dv37XYmrE
Propuestas hacia un mejor gobierno 2021-2026 - Consorcio de Investigación Económica y Social, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2021/06/pd2021_resumen_completo.pdf
El crecimiento de César Acuña, con universidades y sin plan de gobierno - OtraMirada |, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://otramirada.pe/el-crecimiento-de-c%C3%A9sar-acu%C3%B1a-con-universidades-y-sin-plan-de-gobierno
César Acuña | PDF | Gobierno | Elecciones - Scribd, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://es.scribd.com/document/480564973/Cesar-Acuna
Precandidatos 2026: José Luna y César Acuña concentran el 99% de la publicidad digital, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://ojo-publico.com/politica/precandidatos-luna-y-acuna-acumulan-el-99-la-publicidad-digital
Antauro Humala - Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Antauro_Humala
Antauro Humala confirms alliance with Together for Peru and Pedro Castillo | #HardNews, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=NC-rIcnG5fs
Antauro Humala anunció alianza con Juntos por el Perú de cara a las elecciones del 2026, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://semanaeconomica.com/legal-politica/politica/antauro-humala-anuncio-alianza-con-juntos-por-el-peru-de-cara-a-las-elecciones-del-2026
Perú | Antauro Humala hará "todo lo posible" para llegar a ser presidente de su país, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.pagina12.com.ar/480046-peru-antauro-humala-hara-todo-lo-posible-para-llegar-a-ser-p
Alfredo Barnechea: “Seré el presidente de los mineros artesanales” - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=PnD4Q1FoHps
Alfonso López Chau Nava: "Yo sí creo que necesitamos una nueva Constitución" - YouTube, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=RKgOV0nboUo
Ahora Nación - Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Ahora_Naci%C3%B3n
Elecciones 2026: Vladimir Cerrón está habilitado para postular mientras no tenga sentencia, fecha de acceso: agosto 14, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=9ZDVGbTAhGI
Comentarios